Mermeladas caseras de Fresa y Pera en el Taller de Animación
Receta de la mermelada de frutas (fresa).
Ingredientes:
-2 kilos y medio de fresas (se pesan cuando ya están limpias y troceadas).
-1 kilo de azúcar (la mitad del peso de la fruta en azúcar o un poco menos).
Preparación:
Lavamos concienzudamente las fresas, le quitamos las partes que puedan estar un poco feas o machucadas, los rabito y hojas y las cortamos en trozos pequeños. Preparamos una olla grande, donde ponemos las fresas troceadas y el azúcar. A fuego medio removemos continuamente. Poco a poco la fruta va soltando su jugo y éste agua se tiene que ir evaporando. Cuando llevamos una hora cociendo aproximadamente pasamos un poco la batidora, no demasiado, porque está bien encontrarse algunos trocitos de fresa en la mermelada. Seguimos cociendo una media hora más o hasta que la mermelada espese al gusto.
En unos tarros de cristal que cierren hermáticos muy limpios, si están esterilizados mejor, echamos la mermelada. Dejamos que se enfríe y luego tapamos y los metemos en en frigorífico. Dura de una a dos semanas, siempre que no metamos una cuchara sucia o algo así.
Si se quiere hacer mermelada en conserva debemos usar siempre tarros y tapaderas esterilizados (se hierven seis minutos en agua), llenarlos hasta arriba, cerrarlos muy bien cuando la mermelada esté fría y luego calentarlos cerrados al baño maria durante una media hora o 35 minutos. De esta forma nos durará meses. Eso sí una vez abierto dura de una a dos semana en el frigorífico.
Precauciones:
Para saber si una mermelada se ha puesto mala o ha fermentado hay varias formas. El olor y el sabor son desagradables. Si está mal hecha la conserva el bote estalla o se deforma y no hace "pop" al abrirlo. Una vez abierto puede ocurrir que, si dejamos pasar mucho tiempo o hemos metido un cubierto sucio, crie un poco de moho, que se ve a simple vista.En ninguno de estos casos debemos consumirla.
Ventajas:
La mermalada es una forma de conservar y aprovechar la fruta del tiempo que está barata o nos regalan. Se pueden hacer de casi cualquier tipo de fruta, como ciruelas, kiwi, moras, etc.Tiene un alto contenido en fibra y, aunque el nivel de azúcar es elevado, sólo ponemos una pequeña cantidad en la tostada,en el yogur, queso fresco... No tiene nada de grasa y es 100% natural, sin conservantes, colorantes o aditivos extranos. Lo mejor es que está buenísima y la hemos hecho nosotros con nuestras manitas.
La mermalada de Fresas salió espectacular, pero la de pera se nos quedó un poco cruda, por falta de tiempo y fermentó, así que la desechamos. Ooooooooh, qué pena!
Ingredientes:
-2 kilos y medio de fresas (se pesan cuando ya están limpias y troceadas).
-1 kilo de azúcar (la mitad del peso de la fruta en azúcar o un poco menos).
Preparación:
Lavamos concienzudamente las fresas, le quitamos las partes que puedan estar un poco feas o machucadas, los rabito y hojas y las cortamos en trozos pequeños. Preparamos una olla grande, donde ponemos las fresas troceadas y el azúcar. A fuego medio removemos continuamente. Poco a poco la fruta va soltando su jugo y éste agua se tiene que ir evaporando. Cuando llevamos una hora cociendo aproximadamente pasamos un poco la batidora, no demasiado, porque está bien encontrarse algunos trocitos de fresa en la mermelada. Seguimos cociendo una media hora más o hasta que la mermelada espese al gusto.
En unos tarros de cristal que cierren hermáticos muy limpios, si están esterilizados mejor, echamos la mermelada. Dejamos que se enfríe y luego tapamos y los metemos en en frigorífico. Dura de una a dos semanas, siempre que no metamos una cuchara sucia o algo así.
Si se quiere hacer mermelada en conserva debemos usar siempre tarros y tapaderas esterilizados (se hierven seis minutos en agua), llenarlos hasta arriba, cerrarlos muy bien cuando la mermelada esté fría y luego calentarlos cerrados al baño maria durante una media hora o 35 minutos. De esta forma nos durará meses. Eso sí una vez abierto dura de una a dos semana en el frigorífico.
Precauciones:
Para saber si una mermelada se ha puesto mala o ha fermentado hay varias formas. El olor y el sabor son desagradables. Si está mal hecha la conserva el bote estalla o se deforma y no hace "pop" al abrirlo. Una vez abierto puede ocurrir que, si dejamos pasar mucho tiempo o hemos metido un cubierto sucio, crie un poco de moho, que se ve a simple vista.En ninguno de estos casos debemos consumirla.
Ventajas:
La mermalada es una forma de conservar y aprovechar la fruta del tiempo que está barata o nos regalan. Se pueden hacer de casi cualquier tipo de fruta, como ciruelas, kiwi, moras, etc.Tiene un alto contenido en fibra y, aunque el nivel de azúcar es elevado, sólo ponemos una pequeña cantidad en la tostada,en el yogur, queso fresco... No tiene nada de grasa y es 100% natural, sin conservantes, colorantes o aditivos extranos. Lo mejor es que está buenísima y la hemos hecho nosotros con nuestras manitas.
La mermalada de Fresas salió espectacular, pero la de pera se nos quedó un poco cruda, por falta de tiempo y fermentó, así que la desechamos. Ooooooooh, qué pena!
viernes, marzo 09, 2012
|
Etiquetas:
Noticias,
Taller de Animación
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario